fbpx

Qué ver en Conil

Qué ver en Conil

Hay muchas cosas qué ver en Conil, este precioso pueblo pesquero de la Costa de la Luz, tanto en el centro como en las afueras. Hay muchos lugares de interés y edificios y monumentos que guardan mucha historia. Todos los turistas tienen la oportunidad de ver todo lo que hay en Conil y sus alrededores que te van a dejar alucinado.

 

Cosas qué ver en Conil de la Frontera

Cabo Roche

Faro Cabo Roche

El Faro de Cabo Roche esta situado en la parte alta del puerto pesquero de Conil. Es uno de los mejores lugares qué ver en Conil de la Frontera. Está en el Cabo de Roche rodeado de calas espectaculares, en un entorno natural y visitado por muchos turistas todos los años.

 

Chanca de Conil

La Chanca de Conil

La chanca de Conil es un edificio en el que guardaban todo los artilugios utilizados para el arte de la pesca. En esa época la economía de la localidad dependía de la pesca. Es un lugar muy interesante qué ver en Conil, sin duda.

 

Ayuntamiento de Conil

Ayuntamiento de Conil

La edificación donde se hacen las políticas de la ciudad de Conil, es una estructura colonial perteneciente a la época histórica de la antigüedad del pueblo.

 

Torre de Guzmán

Torre de Guzmán

Torre vigía construida por Guzmán el bueno y situada en pleno casco antiguo de Conil de la Frontera, junto a la plaza de Santa Catalina. Actualmente utilizada para hacer visitas guiadas por su interior.

 

Qué ver en la Iglesia de las Virtudes

Iglesia de las Virtudes

La iglesia de Conil contiene un cristo crucificado del siglo XVII. Durante los años ha sufrido varias modificaciones, hoy en día pegado a la iglesia está situado el ayuntamiento.

 

Arco de la Villa en Conil

Arco de la Villa

El Arco de la Villa se encuentra en la plaza de España, antiguamente conocido como la puerta de Vejer por ser el inicio del camino que llevaba a esa localidad. Separa la zona antigua del pueblo.

 

Plaza de España en Conil

Plaza de España

La plaza de España, plazoleta de entrada por el Arco de la Villa, conocida anteriormente por Plazuela de la Veracruz, por una ermita con este nombre. A finales del siglo XVIII empezó a tener más relevancia.

 

Plaza de Santa Catalina

Plaza de Santa Catalina

En la Plaza de Santa Catalina está situada la antigua parroquia Santa Catalina, actualmente utilizada como museo. En sus alrededores podemos encontrar infinidad de bares y restaurantes con terrazas al aire libre.

 

Museo de las Raíces Conileñas

Museo de Raíces Conileñas

A finales de los años 70, un grupo de personas decide reunir objetos que consideran de antigüedad y los reúnen en el Museo de las Raíces Conileñas. Poco a poco con el tiempo el número de objetos del museo creció.

 

Patios andaluces de Conil

 

Rutas de los patios de Conil de la Frontera

Los Patios Andaluces son espacios comunes compartidos por miembros de una misma familia. Su arquitectura es de origen romano y musulmán y en su inmensa mayoría están decorados con plantas.

Conil de la Frontera tuvo un crecimiento urbanístico anárquico, que empezó a formarse alrededor de la Torre de Guzmán, creando dos calles principales como la Calle Ancha y la Calle Cádiz.

Actualmente los patios de Conil son espacios donde las familias pasan sus ratos libres disfrutando de las noches de verano. Normalmente están decoradas con macetas,  plantas, geranios…. lo mas común es que tengan un pozo donde antiguamente recogían agua, pero actualmente están en desuso.

En nuestra web pueden encontrar alojamientos de alquiler en Conil situados en patios andaluces donde podrá disfrutar de las tradiciones de este preciosos pueblo de la Costa de la Luz.

Patios con flores en Conil

El Centro de Iniciativas Turísticas de Conil, actualmente organiza una ruta por los patios, mostrando desde dentro todo su encanto, reflejando la vida tradicional Andaluza.

Si dan un paseo por el casco antiguo, podréis ver estos preciosos patios casi siempre abiertos, normalmente custodiados por puertas de metal. Solamente asomando la cabeza por la puerta se pueden observar sus encantos.

 

Paseo marítimo de Conil

Paseo marítimo

El paseo marítimo de Conil de la Frontera cubre a lo largo la Playa de Los Bateles. Hay muchos restaurantes de gran calidad para poder comer a escasos metros de la playa. Durante toda la temporada vacacional se instala un mercadillo en el paseo marítimo, donde podrán encontrar productos de artesanía y ropa. También todas las noches hay espectáculos callejeros en el mismo paseo.

 

Puerto pesquero de Conil

Puerto pesquero

Visitar el puerto pesquero en su estancia en Conil es imprescindible. Es un coqueto puerto alejado del centro del pueblo en el que sigue habiendo mucha actividad, tanto de pesca como de ocio. Se pueden ver los barcos que se utilizan en la almadraba, también se puede participar en las subastas de pescado.

Muy cerca podemos encontrar el Faro de Roche. En el siglo XVI en la punta mas avanzada del cabo de Roche, se construyó una torre vigía de costa, autoría que se atribuye a los Cartaginenses. En Roche en el año 1899 se propuso crear un faro, pero no fue hasta 1986 cuando se creó el faro de Roche. Faro de tipo eléctrico automático con un alcance de 20 millas.

Parque de la atalaya

El parque de la Atalaya es el parque más grande del pueblo. Su rasgo más característico son los pinos piñoneros doblados por el viento de levante. Además tiene una zona de juegos infantiles, pradera de césped y una cafetería.

Lo mejor del parque es que al estar sobre un acantilado, es un fabuloso mirador del Atlántico, con vistas a todas las playas de Conil e incluso al Faro de Conil.

 

Sitios mágicos que ver en Conil

 

Sitios qué ver cerca de Conil de la Frontera

Hay innumerables lugares y zonas qué ver en Conil de la Frontera, como sus calles o simplemente sus edificaciones y monumentos. Además puedes disfrutar de las mejores playas de Conil y tostarte al sol durante todo el día. Pero si eres de los que les gustar estar más tranquilo y resguardarte del viento de levante te recomendamos visitar las calas de Roche que son espectaculares.

Hemos intentado hacer una colección de los mejores lugares qué ver en Conil para que puedas tener una pequeña guía y encontrar los planes que más te apetezca hacer en tu estancia en Conil de la Frontera. Pero también en los alrededores hay muchas qué ver, como en los pueblos colindantes y en toda la comarca de la Janda. Por ejemplo las playas del Palmar o las increíbles vistas desde los acantilados de Vejer de la Frontera.

 

Qué ver en Conil por el centro dando un paseo

El centro de Conil es el principal lugar donde se concentra el turismo en esta localidad. Por lo que en esta zona hay mucho que ver en Conil, ya que es el principal atractivo turístico. Como hemos mencionado en el anterior listado tienes desde iglesias impresionantes hasta faros y torres vigías.

A parte de eso hay qué ver en Conil las tiendas y todos los productos de la zona que se pueden adquirir en las tiendas locales. Desde productos gastronómicos hasta hasta recuerdos de Conil de la Frontera para toda la vida. También son muy interesantes las vistas que hay desde los acantilados de toda la costa de Conil. Esa es una cosa muy  interesante qué ver en Conil.

 

Para tus vacaciones en Conil

Alojamientos recomendados en Conil

Buscar
marzo 2023
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
abril 2023
  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
0 Adultos
Mascotas
Selecciona
Equipamiento
Comodidades
Comparar listados
Comparar